leonardo1867
New member
- Joined
- Mar 11, 2018
- Messages
- 44
Encontré un libro llamado la gran tradición hiperbórea y creo que les va a ser de mucho interés, hay que filtrar algunas cosas pero encontré lo que puede llegar a ser el origen de la biblia y lo que creo que ayudaría a probar que este libro judío es una mentira y me justaría compartirlo con ustedes en la pagina 46 de este libro encontré esto:
En el tiempo en el que el judío escribe el texto de su “biblia” (en torno a 60 años a.C.) lo hace bajo el dominio de Roma, su eterna enemiga, por lo que procede encriptar el texto, ocultando su pasado cartaginés y adulterándolo.
La “biblia” judía, escrita por sacerdotes cartagineses exiliados en Palestina tras la conquista romana de Cartago del año 146 a.C., recrea la época histórica cartaginesa de mayor apogeo en la leyenda “judía” de Salomón. En esa época de mayor esplendor Cartago tiene más de 200.000 habitantes. Su Foro, donde se reunía el senado se hallaba en el barrio principal: Salammbó (Salomón).
Cerca del Foro se hallaba el templo de Tofet, donde se practicaban los sacrificios y crímenes rituales al Moloch. De Salomón destaca la “biblia” judía su “sabiduría”, como el llamado juicio de Salomón (1Reyes 3:16-28). También se destaca en el texto judío la prosperidad del reinado de Salomón, que coincidió con el momento de mayor expansión de la monarquía israelita (cartaginesa). Salomón se rodeó de todos los lujos y la grandeza externa de un monarca oriental. Mantuvo en general la paz con los reinos vecinos, y fue aliado del rey Hiram I de Tiro (metrópoli de Cartago), quien le auxilió en muchas de sus empresas. Consolidó el poder político de Israel (Cartago) en la región contrayendo matrimonio con una de las hijas del faraón del Antiguo Egipto, Siamón.
Emprendió numerosas obras arquitectónicas, entre las que destaca por encima de todas la construcción del Templo de Jerusalén (Cartago) como lugar para la permanencia del Arca de la Alianza (1Reyes 6), aunque destaca también la erección de un fabuloso palacio en el que invirtió trece años ( según la biblia ) y obras públicas como la construcción de un terraplén que unía el templo con la ciudad. En sus construcciones participó un gran número de técnicos, albañiles y broncistas de Tiro (su metrópoli) o carpinteros de Gebal (puerto fenicio cercano a Tiro). Entre todos ellos destaca el arquitecto Hiram
(1Reyes 7:13-14), -que (curiosamente) tiene el mismo nombre que el rey de Tiro- y se importaron lujosos materiales procedentes de Fenicia (asiática).
les dejo los enlaces para leer y descargar el libro: https://es.scribd.com/document/47997998/LA-GRAN-TRADICION-HIPERBOREA, https://downscribd.com
Hail Satán!!!!!!
En el tiempo en el que el judío escribe el texto de su “biblia” (en torno a 60 años a.C.) lo hace bajo el dominio de Roma, su eterna enemiga, por lo que procede encriptar el texto, ocultando su pasado cartaginés y adulterándolo.
La “biblia” judía, escrita por sacerdotes cartagineses exiliados en Palestina tras la conquista romana de Cartago del año 146 a.C., recrea la época histórica cartaginesa de mayor apogeo en la leyenda “judía” de Salomón. En esa época de mayor esplendor Cartago tiene más de 200.000 habitantes. Su Foro, donde se reunía el senado se hallaba en el barrio principal: Salammbó (Salomón).
Cerca del Foro se hallaba el templo de Tofet, donde se practicaban los sacrificios y crímenes rituales al Moloch. De Salomón destaca la “biblia” judía su “sabiduría”, como el llamado juicio de Salomón (1Reyes 3:16-28). También se destaca en el texto judío la prosperidad del reinado de Salomón, que coincidió con el momento de mayor expansión de la monarquía israelita (cartaginesa). Salomón se rodeó de todos los lujos y la grandeza externa de un monarca oriental. Mantuvo en general la paz con los reinos vecinos, y fue aliado del rey Hiram I de Tiro (metrópoli de Cartago), quien le auxilió en muchas de sus empresas. Consolidó el poder político de Israel (Cartago) en la región contrayendo matrimonio con una de las hijas del faraón del Antiguo Egipto, Siamón.
Emprendió numerosas obras arquitectónicas, entre las que destaca por encima de todas la construcción del Templo de Jerusalén (Cartago) como lugar para la permanencia del Arca de la Alianza (1Reyes 6), aunque destaca también la erección de un fabuloso palacio en el que invirtió trece años ( según la biblia ) y obras públicas como la construcción de un terraplén que unía el templo con la ciudad. En sus construcciones participó un gran número de técnicos, albañiles y broncistas de Tiro (su metrópoli) o carpinteros de Gebal (puerto fenicio cercano a Tiro). Entre todos ellos destaca el arquitecto Hiram
(1Reyes 7:13-14), -que (curiosamente) tiene el mismo nombre que el rey de Tiro- y se importaron lujosos materiales procedentes de Fenicia (asiática).
les dejo los enlaces para leer y descargar el libro: https://es.scribd.com/document/47997998/LA-GRAN-TRADICION-HIPERBOREA, https://downscribd.com
Hail Satán!!!!!!